Día: 14 de marzo de 2025

  • BALCARCE: RECUPERACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL KARTÓDROMO “JUAN MANUEL FANGIO”

    BALCARCE: RECUPERACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL KARTÓDROMO “JUAN MANUEL FANGIO”

    En un proceso de restauración que viene gestándose desde hace años, el Kartódromo «Juan Manuel Fangio» de nuestra ciudad se encuentra en su etapa final de recuperación, gracias al trabajo incansable de la nueva comisión directiva y el apoyo de la comunidad local. Julio Álvarez, presidente del club, destacó el compromiso y la dedicación del equipo de trabajo que, desde su conformación, ha venido realizando una serie de mejoras y acondicionamientos para devolverle al kartódromo la vitalidad que caracteriza a este histórico circuito.

    «Este proyecto comenzó hace varios años, cuando asumimos la responsabilidad de recuperar la pista. Empezamos con pequeños trabajos de mantenimiento semanal, y con el tiempo hemos avanzado con reparaciones más grandes, como la renovación de la pista, la cabina de prensa, los baños y las estructuras aledañas», comentó Álvarez. Actualmente, el kartódromo está casi listo para retomar sus actividades con el regreso de las pruebas comunitarias, que marcarán el inicio de una nueva etapa para el circuito balcarceño.

    Presencia femenina

    Uno de los aspectos más destacados de este proceso es la colaboración de todos los integrantes de la comisión directiva, como María Claudia Garrido, vocal del club. En su intervención, Garrido destacó la importancia de la presencia femenina en este proyecto y remarcó el compromiso de las mujeres que participan activamente en las tareas de recuperación, desde la pintura hasta el mantenimiento general del espacio. «Estamos orgullosas de colaborar con esta obra. Cada trabajo realizado es un paso más hacia nuestro objetivo: devolverle al kartódromo el brillo que tuvo en el pasado», expresó.

    El esfuerzo ha sido acompañado por un gran apoyo de la comunidad, que ha visto con buenos ojos la reactivación del kartódromo. La presencia de miles de seguidores en redes sociales ha impulsado el proyecto, conectando a Balcarce con pilotos, expilotos y fanáticos de distintos puntos del país e incluso de países limítrofes.

    La repercusión ha sido tal que ya se han recibido solicitudes de otras categorías automovilísticas interesadas en retornar al circuito. Además, las empresas de la región y la colaboración desinteresada de muchas personas han sido clave para la puesta en valor de este histórico espacio, que lleva el nombre de uno de los íconos más grandes del automovilismo mundial: Juan Manuel Fangio.

    COPAM

    El próximo paso será la visita de los responsables de la Comisión Provincial de Automovilismo y Motociclismo (COPAM), organismo dependiente del Estado provincial con sede en la Subsecretaría de Deportes, quienes inspeccionarán el circuito para confirmar que cumple con los requisitos técnicos y deportivos necesarios para la realización de las competiciones oficiales. «Estamos trabajando en los últimos detalles para recibir a los inspectores y, más adelante, retomar las carreras oficiales de la AZK y las competencias zonales», adelantó Álvarez.

    El Kartódromo «Juan Manuel Fangio» está a punto de volver a rugir. Un proyecto que ha unido a toda la comunidad de Balcarce, y que promete recuperar la tradición automovilística de la región, brindando no solo un espacio de competencias, sino también un punto de encuentro para los fanáticos del motor y las nuevas generaciones que siguen el legado de Fangio.

  • Walter Wini inauguró la ampliación del CAPS Evita de Mar de Cobo

    Walter Wini inauguró la ampliación del CAPS Evita de Mar de Cobo

     

    Con el objetivo de fortalecer la atención primaria de la salud y mejorar la calidad de los servicios sanitarios para la comunidad, el intendente del Partido de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky, inauguró obras de ampliación y modernización en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Evita de Mar de Cobo.

    En ese marco, el jefe comunal resaltó el compromiso con la salud pública y dijo: «Es un día muy feliz a pesar de las complicaciones que se viven. Gracias al trabajo conjunto con la provincia de Buenos Aires y el gobernador Axel Kicillof seguimos ampliando servicios y la calidad de la salud pública, gratuita y de calidad».

    Las obras incluyeron la construcción de un nuevo consultorio de guardia exclusivo para pacientes de baja complejidad, equipado con mobiliario moderno que garantiza una atención más eficiente. Además, se sumó una sala de observación y shock room, diseñada para atender urgencias y emergencias de mediana complejidad. Este espacio cuenta con tecnología de punta, como una cama especializada, monitor multiparamétrico, cardio desfibrilador, bombas de infusión y aspiración, carros de emergencia y curaciones, así como mobiliario hospitalario integral. Estas herramientas permitirán estabilizar a pacientes con mayor rapidez y seguridad, respaldados por un equipo profesional capacitado.

    «Hay una decisión política, Mar Chiquita tiene un estado presente, al lado de cada vecino, trabajando junto a las organizaciones libres del pueblo y estableciendo prioridades. La salud pública, gratuita y de calidad es nuestra prioridad principal», agregó Walter.

    Junto a estas novedades, se readecuó la habitación de Enfermería para optimizar el trabajo del personal sanitario, se construyó un depósito de suministros que agilizará el almacenamiento de insumos médicos, y se adquirió una camilla ginecológica para reforzar la atención en consultorios externos. Gracias a esta ampliación, el CAPS Evita triplicó su capacidad de atención: ahora dispone de tres consultorios externos para especialistas, sumados al espacio odontológico. Esto permitirá incorporar más especialidades médicas, ampliando la cobertura para los vecinos.

    Acompañaron el acto el delegado municipal Edgardo Veble; Ludovico Gordon, secretario de Salud; Facundo Bochicchio, secretario de Gobierno; Cintia Franco, presidenta de la Cooperadora del CAPS; Carlos Minnucci, presidente del Honorable Concejo Deliberante, junto a concejales, miembros del gabinete y representantes de instituciones locales.