Día: 9 de abril de 2018

  • General Pueyrredon: ¡La Biblioteca está de Feria!

    Del 9 al 20 de abril en el Museo Castagnino

     

    Iniciativa abierta a docentes y alumnos en formación pedagógica, padres interesados y público en general

     

    Una propuesta orientada a docentes y público en general se llevará a cabo en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino -Colón 1189- en el marco de la feria de la Biblioteca de dicho espacio municipal y tendrá lugar del 9 al 20 de abril de 10 a16.

     

    De este modo, estará abierta para los docentes y alumnos en formación pedagógica, para padres interesados y público general que deseen conocer  la oferta de servicios y recursos de información que estarán disponibles durante todo el año.

     

    Esta acción tiene un formato de Feria y se trata de un evento de carácter cultural para promocionar todos sus productos y servicios, tales como recursos digitales para el aula y productos tradicionales. Se podrán consultar láminas, catálogos y materiales didácticos, las Bibliotecas Viajeras y el sector de contenido audiovisual.

     

    En este contexto, el viernes 13 de abril de 15 a 17 se realizará el Encuentro de Formación de Usuarios de Museos –con entrada gratuita- donde se abordarán diferentes temáticas con el fin de convertir al visitante esporádico de museos en usuarios reales.

     

    Durante esta jornada se desarrollarán diversos  tópicos acerca de los Museos como nuevos escenarios de enseñanza y también se mostrarán los procesos técnicos, productos, servicios que lleva adelante la Biblioteca y la extensión con la comunidad.

     

     

    MUESTRAS Y EXPOSICIONES EN ESPACIOS MUNICIPALES

    “LA GIOCONDA DE LAS PAMPAS” EN VILLA VICTORIA

     

    Se encuentra en exhibición la muestra “Victoria Ocampo: La Gioconda de las Pampas” en el Centro Cultural Victoria Ocampo (Matheu 1851). Esta exposición propone un recorrido visual de reproducciones gráficas y fotográficas dedicadas a comprender el mundo de la escritora a través de la moda, la música, la arquitectura y la literatura.

     

    La “Gioconda de las Pampas” aborda también el universo musical de Ocampo, su visión vanguardista del contexto sociocultural de la mujer argentina, el vestir y la elegancia. Este espacio se encuentra abierto de miércoles a lunes de 14 a 20.

     

    HERMENEGILDO SÁBAT RETROSPECTIVA EN EL MUSEO CASTAGNINO

     

    Se encuentra en exhibición en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino –Colón 1189- la exposición Hermenegildo Sábat: Retrospectiva que incluye más de 100 dibujos y pinturas originales que recorren su actividad plástica, sus más de 20 libros ilustrados y 50 años de periodismo gráfico.

     

    Una de ellas contiene óleos, monocopias y técnicas mixtas, con vertientes expresionistas, surrealistas y de abstracción. Otro espacio expone algunos de sus trabajos de ilustración sobre textos propios o de grandes escritores, como Julio Cortázar. Aquí también podremos apreciar grafitos y acuarelas ligadas a sus grandes pasiones musicales: el tango y el jazz.

     

    Se exhiben además las ediciones de la revista cultural Sección Áurea, que Sábat editó en los ´90 a través de su Fundación Artes Visuales. Por último los visitantes podrán conocer los trabajos de periodismo gráfico, con obras que realizó primeramente para el periódico La Opinión y desde 1973 para Clarín, que son una crónica de los avatares políticos y sociales del país y del mundo del último medio siglo.

     

    Esta muestra organizada por la Secretaría de Cultura y Fundación OSDE se podrá recorrer hasta el 30 de abril y el Museo estará abierto los lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 17 mientras que los sábados, domingos y durante Semana Santa abrirá  de 15 a 19.

     

    “SI ESTAS PAREDES HABLARAN” Y “PA’ LUCIRLO EN EL POBLAO” EN EL MUSEO HERNÁNDEZ

     

    El Museo Municipal José Hernández ubicado en Ruta 226 km 14,5 -Laguna de los Padres- ofrece al público dos propuestas: “Si estas paredes hablaran” y “Pa’ lucirlo en el poblao”.

     

    La primera de ellas es una alternativa museográfica cuyo objetivo es el uso de los muros exteriores del edificio. Si estas paredes hablaran  consiste en la señalética distintiva, estática y de fácil lectura que indica el recorrido y el contenido del interior de las salas.

     

    En tanto, la muestra Pa’ lucirlo en el poblao radica en una selección de imágenes que tiene como objetivo el “emprendado” utilizado en los caballos para los paseos criollos. En las mismas se pueden apreciar detalles de estribos, boleadoras, cabezadas y “pilchas” en general. Las fotografías pertenecen al archivo documental del Museo y fueron tomadas en distintos paseos criollos de la provincia de Buenos Aires.

     

    Este espacio se encuentra abierto los días lunes, martes, jueves, viernes y sábados de 9 a 16 y domingos de 11 a 16 con entrada libre y gratuita.

     

    “MUNDO SIN PIXELES” EN VILLA MITRE

     

    Continúa en Villa Mitre –Lamadrid 3870- la muestra Mundo sin Pixeles, una exposición de juguetes, juegos y formas de entretenimiento y comunicación previas a la era digital.

     

    Esta puesta propone volver el tiempo atrás, cuando las aventuras sucedían en la vereda y los juegos invitaban a la imaginación y a la acción. A través del relato de Octavio, un niño curioso y amante de la historia, los padres y abuelos recordarán y los chicos aprenderán otros modos de compartir y divertirse con amigos.

     

    Mundo sin pixeles invita a encontrar esas cosas que creías olvidadas y que por suerte muchos aún las conservan. Además, los visitantes podrán recorrer la muestra permanente sobre la historia de Mar del Plata. El Museo está abierto lunes, miércoles, jueves y viernes de 9 a 18 y de 14 a 18 los sábados, domingos y feriados.

  • Lavalle: ¿El curioso caso de Benjamin Button? No, el de Ponte

     

    El pasado martes 3 de abril de 2018 dieron comienzo las Sesiones Ordinarias en el HCD de General Lavalle, y como es de estilo, escuchamos la palabra del Intendente Municipal, José Rodríguez Ponte.

    Hay que decir que en la elección para intendente, Ponte fue de punto, y termino siendo banca. Pertenece a Cambiemos, ingresó por el radicalismo, pero quienes lo conocen bien, lo definen como un peronista de los de antes.

    Un discurso corto, que curiosamente comienza con la enumeración de sensaciones: orgullo, frustración y esperanza.

    La primera tiene que ver con el reconocimiento a la población por el triunfo electoral en 2015 y la ratificación en 2017.

    La segunda, que sorprendió a propios y extraños, fueron las críticas al gobierno provincial y nacional, y la frase referida a los “intereses particulares, que tanto Uds. (los concejales) como los involucrados deberán comprender”

    “…Las frustraciones son muchas, porque pese al empeño que tratamos de ponerle a nuestra gestión hay trabas que surgen de otros estamentos del gobierno tanto provincial, como nacional que nos demoran y dan una apariencia de ineficiencia en la gestión…”

    Se refirió puntualmente “a diferencia de etapas anteriores, hoy se le exige que para bajar un plan de viviendas, no solo deben pagarse las cuotas de los planes anteriores, que nosotros regularizamos en Provincia, sino que además los terrenos a los que se bajan los planes deben estar municipalizados”, trámite que depende de la propia Provincia y tarda en efectivizarse..”

    “…. la red vial rural es otra frustración. Es público y notorio el parque vial recibido, lo poco que pudo utilizarse para su finalidad, debido a sus roturas y desperfectos, como los gastos que nos ha ocasionado la reparación de esa maquinaria vetusta… Esa es una deuda que tengo con la producción rural e incluso con algunas escuelas rurales que por el estado de los caminos se veían imposibilitados de asistir…”

    Un mensaje al sector: “… ellos deben ser responsables en la construcción de terraplenes en caminos particulares con las vías de escurrimiento de aguas aconsejadas por la Dirección de Hidráulica, dado los perjuicios que ocasiona su incumplimiento respecto de vecinos y caminos reconocidos en caso de exceso de lluvias…”

    Palos cruzando la ruta: “…Otra frustración la originan nuestros malos vecinos costeros, dado el silencio y la indiferencia que demuestran a los vecinos de nuestra localidad de Pavón con el perjuicio que le ocasionan al carecer de voluntad para solucionar el basural, como así también al mantener una gruesa deuda con nuestro municipio originada en dicha circunstancia, e incluso atreverse a cuestionarla legalmente…”

    Palos para nación por la situación económica: “Frustración nos causa el ser conscientes de las necesidades de nuestro pueblo a las que no podemos llegar, que debemos recortar horas extras para poner en orden nuestras cuentas, que mes a mes debemos ser extremadamente rigurosos con los gastos para poder llegar a pagar los sueldos…”

    Pero no todo es tan oscuro. Al final llega la tercera sensación…

    “…La esperanza está fundada en que poseemos la misma fuerza y empuje, que contiene una mística dirigida hacia una utopía posible, porque proyectos tenemos muchos, pero que la prudencia de no crear ansiedades que se frustren por estrecheces económicas y financieras me lleva a ser cauto, ya que como dijo un reconocido protagonista de gran parte de nuestra historia cercana: «Mejor de decir es hacer y mejor que prometer es realizar»…”

    Y, político al fin, con una curiosa forma de anunciar desde el no anuncio, propone:

    “…superada dicha prevención, NO QUIERO PROMETER LA REALIZACIÓN de:

    pavimentación de caminos rurales primarios,
    creación de consorcios de productores para electrificación rural,
    formación del Comité de Cuenca de nuestra región (B4), tendiente a la reparación y construcción de obras de arte hidráulicas, gestionar que las inversiones con tal destino se realicen desde aguas abajo hacia arriba, de modo de solucionar los perjuicios que traen aparejados los excesos de lluvias y el manejo del agua en épocas de sequía, en Chacras: Proyecto de venta o remate de chacras recientemente escrituradas, y parte de lo recaudado, aproximadamente el 70 %, será destinado a la construcción de la delegación, sala de primeros auxilios, capilla y plaza (por etapas teniendo en cuenta las prioridades).
    en Pavón: culminación y puesta en funcionamiento del Centro Cultural, con la apertura de talleres, cursos, etc.

    inauguración del Playón Polideportivo en Polo Educativo.
    seguir gestionando para el saneamiento del basural.
    en el Casco Urbano trabajar en la regularización de las instituciones intermedias, fijar conjuntamente prioridades a las cuales destinar mayores recursos, salud, educación, etc.
    reparación y puesta en valor de los edificios municipales.
    trabajar en conjunto con el Consejo Escolar en el mantenimiento, ampliación y puesta en valor de todos los edificios educativos del partido para que todos los estudiantes accedan a lugares dignos.
    plan de bacheo en zona urbana, en la medida que se cuenten con los recursos necesarios, entre otros anuncios

  • Dolores: Concejales de Unidad Ciudadana presentaron un proyecto para el congelamiento de tarifas.

     

    En adhesión con el proyecto de Ley presentado en la Cámara de Diputados.

     

    El bloque de Concejales de Unidad Ciudadana- Partido Justicialista hizo una presentación para que la ciudad de Dolores se adhiera al proyecto de ley presentado frente a la Honorable Cámara de Diputados, bajo el expedientes 310/2018, que congela los precios de los servicios y los retrotrae al 31 de diciembre de 2017.

    El proyecto, tal como manifestó la Concejal Verónica Celasco, impide que se realicen cortes en el suministro por falta de pago de facturas de 2016 y 2017. Además, se establece que los futuros incrementos deben ser de acuerdo a criterios de equidad, o que no podrán exceder el Coeficiente de Variación Salarial, entre otras medidas.

    “Es necesario considerar que por la quita de subsidios a servicios básicos, el aumento a la fecha es cercano al 70% y, como si fuera poco, el Gobierno promete futuros incrementos. En este momento donde la mayoría de los sindicatos están negociando paritarias en porcentajes cercanos al 15%  (cifra que el Ejecutivo Nacional anuncia como el porcentaje de inflación que se registrará en el 2018, aunque en el primer trimestre ya supera el 6%) esto resultaría en una importante pérdida del poder adquisitivo de los ciudadano” señalaron los Concejales.

    El bloque, conformado por los Concejales Gonzalo Tavela, Facundo y Verónica Celasco y Berenice Giménez, resalta en el proyecto que esta situación también conlleva una perdida en el poder de compra de los usuarios y, como consecuencia, en la economía de pymes y negocios.

  • General Pueyrredon: Detienen a un joven acusado de un violento asalto a mano armada

    Tiene 25 años y fue arrestado en García Lorca y Lobería. Para el fiscal es uno de los dos hombres que a mediados de marzo ingresaron a una casa del barrio Parque Palermo y amenazaron con armas de fuego a los moradores para robarlos.

    Un joven de 25 años acusado de haber participado a mitad de marzo de un violento robo a mano armada en una casa del barrio Parque Palermo, fue detenido hoy mientras recorría las calles García Lorca y Lobería.

    La orden de detención había sido pedida por el fiscal Mariano Moyano, quien, luego de una investigación en que pudo identificar al joven, lo había imputado por “robo agravado por su comisión con efracción y uso de arma de fuego“.

    El detenido está acusado de, junto a otro hombre, haber protagonizado un violento asalto el pasado 13 de marzo en Labarden al 3000.

    Según consta en la causa, en esa oportunidad dos delincuentes rompieron la puerta de acceso de una casa y al ingresar a la vivienda amenazaron con armas de fuego a una mujer de 25 años y a su madre, de 67.

    Los delincuentes redujeron a las mujeres y huyeron del lugar habiendo robado 2000 pesos, un reproductor de DVD, un arma de fuego calibre 22 marca Galand y un teléfono celular. 

  • Empresarios de la región deliberaron en Balcarce

    Un exitoso encuentro de jóvenes empresarios se desarrolló propiciado por Jóvenes Empresarios de Balcarce, la Cámara de Comercio e Industria y Jóvenes Empresarios de la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (JEFEBA).


    Un exitoso encuentro de jóvenes empresarios se desarrolló propiciado por Jóvenes Empresarios de Balcarce, la Cámara de Comercio e Industria y Jóvenes Empresarios de la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (JEFEBA). Con una muy interesante variedad de rubros representados por jóvenes empresarios provenientes de distintas ciudades de la región, se deliberó este sábado en Balcarce. El encuentro se inició en el Fangio Club Restaurante, donde se trató un variado temario incluyendo una capacitación, a cargo de un importante economista. El presidente de la Cámara, Oscar Merlo, y el representante regional de FEBA, Andrés Lombardini, dieron la bienvenida destacando su satsiofacción por ser anfitriones de tan importante evento. También subrayaron la participación en la comisión directiva de los Jóvenes Empresarios (JE) y Mujeres Empresarias y Emprendedoras (ME). Iván Redondo, referente de JE, también se refirió a la satisfacción porque Balcarce fuera sede del encuentro y la posibilidad de aprovechar las herramientas que aparecían en el cronograma. La actividad contó con la presencia del presidente de los Jóvenes de la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (JEFEBA), Nicolás Palma, y el representante regional, Gastón Viani.
    Lombardini puntualizó además que las cámaras trabajan “en lo inmediato”, pero es muy necesario pensar en las ciudades y la región desde una mirada a largo plazo con vistas ya al 2030. “Hay que ser emprendedores con gusto, con ganas y pasión en lo que se hace. Ese es el valor agregado que nos va a servir para poder transitar los tiempos difíciles que le toca al comercio y la industria”, aseguró el referente regional de FEBA. Por su parte, Merlo agregó que “esta es una buena oportunidad para muchos que se están iniciando en una actividad de poder mejorar y encontrar las herramientas necesarios para tener un rumbo seguro. Para poder crece no debemos tener fronteras”.

    Diversidad

    En las mesas se ubicaron jóvenes de la zona dedicados a diversos rubros: construcción en seco, apertura de mercados; impresoras 3D; seguros de retiro; turismo sustentable puntualizando valores de la naturaleza; tecnología, cursos online; bolsas de polietileno; baños adaptados para mayores y discapacitados; fotografía;  esteticismo y electrodomésticos.
    Otros ramos fueron: spa y masajes; artículos para bebé; tienda de artículos deportivos; psicopedagogía, con escuela alternativa; alimentos balanceados para mascotas; veterinaria y alimentos balanceados; alimentación; iluminación; inmobiliaria y consultoría; estudio de contador público; fabricación de alfajores que intenta vender en  Buenos Aires; fábrica de comida envasada; gráfica e indumentaria. Dirigentes de Jóvenes Empresarios de la provincia -con más de 10 años de actividad- resaltaron esa heterogeneidad de actividades, indicando que estas reuniones favorecen el contacto con quienes pueden ser futuros clientes. Indicaron también que ya hay más de 40 grupos en la provincia: “somos el semillero de dirigentes y líderes de FEBA, que cuenta con 250 cámaras”, aseguró Palma.

    Tras esa reunión de la mañana, fue visitado el Museo Fangio, se hizo una recorrida por la ciudad y un almuerzo, prosiguiendo el programa en la tarde en Mar del Plata.

  • Fuertes reclamos por falta de iluminación en la Ruta Nacional 226 y Provincial 30

    Es sabido que la falta de luminaria en la rotonda de las rutas 226 y 30 produce serios inconvenientes de visibilidad para la gran cantidad de vehículos que transitan diariamente esas arterias. Hace años que tanto vecinos como automovilistas que circulan por la zona denuncian esta falencia.

    Es válido aclarar que al ser el paso obligado para el acceso a importantes localidades de la provincia de Buenos Aires como Lobería, 25 de Mayo, Las Flores, Azul, General Pueyrredón, Pehuajó, Bolívar, Carlos Tejedor, Hipólito Yrigoyen, Balcarce, Olavarría, General Villegas, Chivilcoy, Ayacucho, Tandil, Rauch, Roque Pérez y Rojas, entre otras, se genera un tráfico masivo de transportes particulares y de carga.

    No es menor el dato que arrojaron los conductores al advertir sobre la formación de “bancos de niebla que complican la buena visibilidad e incrementan la peligrosidad de posibles accidentes”, sobre todo teniendo en cuenta esta época otoñal e invernal.

    Después de tantas idas y vueltas sobre el tema, con reclamos, proyectos y propuestas que quedaron en la nada, se sabe que la iluminación de esa zona no corresponde a la Usina de Tandil, sino a Vialidad Nacional, aunque en algún momento había sido cedido a las empresas de peaje y después al Organo de Control de Concesiones Viales (Occovi).

    Finalmente, el proyecto Red de Autopistas y Rutas Seguras que se lleva adelante a través del sistema de Participación Público Privada (PPP) y se licitó a principios de este año, también contempla la iluminación de la rotonda de las rutas 226 y 30. Así lo aseguró el subsecretario de Planeamiento y Obras Públicas del Municipio, Luciano Lafosse, aunque precisó: “No fue parte de la audiencia pública, pero en charlas posteriores se conversó y acercamos ese reclamo”.

    Las gestiones que no fueron

    Transitaba el primer mandato de Cristina Kirchner en la presidencia de la Nación cuando la Usina de esta localidad presentó fue un proyecto técnico, que fue llevado por el intendente Lunghi a Claudio Uberti, que era quien estaba al frente del Occovi en ese momento. Si bien hubo un compromiso por parte del Estado a hacer la licitación, todo quedó allí.

    Posteriormente Pablo Bossio hizo un anuncio afirmando que los fondos estaban disponibles y que el Gobierno nacional iba a financiar esa obra, lo que generó sorpresa. Lo que hicieron desde la compañía eléctrica local fue actualizar el proyecto que habían presentado tiempo atrás, pero el final fue el mismo, los fondos no llegaron y la rotonda siguió a oscuras.

    Las expectativas ahora apuntan directamente a la millonaria obra que abarcará la Ruta Nacional 226, entre otras, en el marco del proyecto Red de Autopistas y Rutas Seguras que lleva adelante a través del Sistema de Participación Público Privada. En la primera etapa, el ambicioso plan contempla los corredores viales: A, que incluye obras en las rutas 3, desde Las Flores hasta Coronel Dorrego, y en la 226 en el tramo que va desde Balcarce hasta el cruce con la Ruta 51; B; C; E; F; y “Sur” (conjuntamente, los “corredores viales nacionales”).

    Lo que corresponde directamente al tramo que afecta a Tandil, todo el trayecto de doble vía es entre 1500 metros antes de la rotonda de Reforma Universitaria y llegaría hasta la rotonda de la Ruta 30, que será doble mano de ida y vuelta. En tanto que hacia Azul y Balcarce será ruta segura, es decir, doble carril en cada mano, y en lugares precisos en los que se hace difícil el sobrepaso, está prevista la incorporación de un tercer carril para facilitarlo.